①Ofrecer a los alumnos(as) de la Universidad una visión panorámica de la composición sociocultural de nuestro país donde tienen un lugar central los pueblos originarios, pero donde también es necesario reconocer la presencia de los pueblos afromexicanos y los grupos de inmigrantes provenientes de otras latitudes que se han establecido en nuestro país. A través de esta reflexión se apuntalarán aspectos conceptuales dirigidos a reconstruir el tejido entre la Universidad y la sociedad.
Acercar a los alumnos(as) a las formas de relaciones interculturales existentes entre los diversos grupos socioculturales del país y la relación entre estos grupos y el medio ambiente diverso que compone nuestro territorio.
Acercar a los alumnos(as) a algunos de los temas más importantes en la reflexión sobre los problemas y características de los pueblos originarios, pueblos afromexicanos y colectividades de inmigrantes extranjeros, como la composición familiar, la migración, la situación de las mujeres y las relaciones de género, los derechos indígenas y la educación.
Abordar algunos de los aportes culturales de los pueblos originarios como sus conocimientos sobre la salud-enfermedad y la medicina tradicional, así como de la literatura en sus diversas formas.
②シラバスに各授業ごと記載
③1. Entrega del formato de participación y asistencia de cada una de las clases. 50%
2. Entregar un trabajo final. 50%