科目情報
Gènere i societat a l'Àsia Oriental
Gènere i societat a l'Àsia Oriental
Gènere i societat a l'Àsia Oriental
アジアのジェンダーと社会のあり方
講義(地域言語)
Contacto Nombre:Amelia Saiz LopezCorreo electrónico:amelia.saiz@uab.cat Idiomas de los grupos Puede consultar esta información al final del documento. Prerrequisitos Para cursar esta asignatura es aconsejable haber superado todos los créditos del primer y del segundo curso. Los conocimientos adquiridos en las asignaturas básicas sobre Geografía, Antropología, Historia, Política, TIC y los conocimientos de formación obligatoria específicos de Asia Oriental de Pasamiento, Historia Premoderna y Economía constituyen la base para introducirnos en el análisis de género en la sociedad de Asia Oriental. Es necesario tener la capacidad de leer en inglés textos académicos y de otra índole para poder superar la asignatura. Objetivos y contextualización El objetivo de la asignatura es el estudio y análisis del sistema de género de Japón, Corea del Sur y China, un sistema que estructura la sociedad en base a las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, desigualdad que adquiere múltiples formas tanto en su manifestación como en su asunción. Estudiaremos el impacto de género en el ámbito político, económico y social desde una perspectiva sociohistórica centrándonos en la posición social de las mujeres. Competencias Comparar y valorar críticamente los diferentes entornos sociales en el ámbito del Asia oriental. Conocer la historia, los valores, las creencias y las ideologías de la Asia oriental para comprender y valorar críticamente temas sociales, fenómenos y procesos relacionados con la región. Conocer y comprender las características de la sociedad y de los procesos sociales de Asia Oriental. Conocer y comprender los mecanismos de desigualdad de género y de la reproducción de esta en las sociedades de la Asia oriental. Conocer y utilizar los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para recopilar, elaborar, analizar y presentar información en relación con los estudios del Asia oriental. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias cómo en una tercera lengua. Resolver situaciones de conflicto. Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones. Respetar la igualdad de género. Ser flexible y saber adaptarse a nuevas situaciones. Velar por la calidad del propio trabajo. Resultados de aprendizaje Comparar y valorar críticamente los diferentes entornos sociales en el ámbito del Asia oriental. Conocer la historia, los valores, las creencias y las ideologías de la Asia oriental para comprender y valorar críticamente temas sociales, fenómenos y procesos relacionados con la región. Conocer y comprender las características de la sociedad y de los procesos sociales de Asia Oriental. Conocer y comprender los mecanismos de desigualdad de género y de la reproducción de esta en las sociedades de la Asia oriental. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias cómo en una tercera lengua. Evaluar los resultados obtenidos en el proceso de busca de la información para documentarse y actualizar los conocimientos de ciencias políticas, economía y sociología. Resolver situaciones de conflicto. Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones. Respetar la igualdad de género. Ser flexible y saber adaptarse a nuevas situaciones. Utilizar herramientas diferentes para hasta específicos en el campo de las ciencias políticas, la economía y la sociología. Utilizar la terminología específica de ciencias políticas, economía y sociología. Velar por la calidad del propio trabajo. Contenido El contenido del curso se centrará en el estudio de las sociedades de Japón, Corea del Sur y China desde una perspectiva de género. El género es una categoría analítica que se refiere a un sistema que estructura una sociedad a partir de relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Esta desigualdad se manifiesta y asume de múltiples y diversas formas porque la variable de género es transversal a las articulaciones sociales. Por lo tanto, nuestro enfoque de la sociedad de Asia Oriental también tendrá en cuenta otros aspectos sociales y una perspectiva sociohistórica. Así, podremos estudiar la situación social de las mujeres y las relaciones de género en cada uno de los tres países, así como los puntos de conexión y similitud entre ellos. Actividades formativas y Metodología Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje Tipo: Dirigidas Clases teóricas y análisis de textos 50 2 7, 1, 4, 3, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 Tipo: Supervisadas Prácticas 19,4 0,78 1, 4, 3, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 14 Tipo: Autónomas Trabajo individual y estudio 75 3 1, 4, 2, 5, 6, 9, 10, 14 Para lograr los objetivos establecidos, esta asignatura incluye tanto clases teóricas como prácticas. Los y las estudiantes deben estar al tanto de las noticias e información publicadas en el Campus Virtual / Moodle. Todas las fechas límite de las actividades se indican en el campus virtual y deben ser estrictamente respetadas. La carga de trabajo de los y las estudiantes consiste principalmente en conferencias, debates y discusiones, ver documentales, búsquedas de documentación, tareas de lectura, tareas escritas y un examen. Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo. Evaluación Actividades de evaluación continuada Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje Dos pruebas de evaluación 70% (35% + 35%) 2,6 0,1 7, 1, 4, 3, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 Prácticas 30% 3 0,12 7, 1, 4, 3, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 Evaluación continua Los y las estudiantes deben proporcionar evidencia de su progreso completando tareas y exámenes. Estas actividades aparecen detallades en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente. Las fechas límite de las tareas se indicarán con antelación a su entrega en el campus virtual 1) Dos pruebas de evaluación: 70% (35% + 35%) de la nota final 2) Prácticas: 30% de la nota final Los criterios de evaluación se centrarán en la capacidad del grupo para analizar los signos sociales de género a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de estudio. Se dará importancia al desarrollo teórico de los argumentos presentados, a la evidencia de la capacidad de análisis social, a la articulación de argumentos individuales bien estructurados basados en la exactitud y la capacidad crítica, y al uso preciso de fuentes bibliográficas. Otras consideraciones La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo. La profesora responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia. Revisión En el momento de dar la calificación final previa al acta, la docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el docente y el estudiante. Recuperación Podrán acceder a la recuperación los y las estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final yque hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más. El estudiante se presentará exclusivamente a las actividades o pruebas no presentadas o suspendidas. Enningún caso se podrá recuperar nota mediante una prueba final equivalente al 100% de la nota. En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, la docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. La docente puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades. Consideración de “no evaluable” Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el o la estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura. Irregularidades en las actividades de evaluación En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad). Se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de un/a otro/a compañero/a, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de un autor como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital. En el caso de copia entre dos estudiantes, si no es posible saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambos. Más información: https://www.uab.cat/web/estudiar/grado/informacion-academica/evaluacion/-en-que-consiste-la-evaluacion-1345668023108.html Evaluación única Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI. El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello. La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad. El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte) Actividades de evaluación única La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes: 1) Dos pruebas de evalaución : 35% (x2) de la nota final 2) Trabajo: 30% de la nota final Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continua. Ver más arriba en esta guía docente. Bibliografía Bibliografía básica Kendall, Laurel (Ed.). (2002). Under construction: The gendering of modernity, class, and consumption in the Republic of Korea. University of Hawaii Press Liu, Lydia. H, Karl, Rebecca. E., & Ko, Dorothy (Edas.) (2013). The birth of Chinese feminism: Essential texts in transnational theory. Columbia University Press Saito, Akemi (2006) Mujeres japonesas entre el liberalismo y el totalitarismo (1868-1945), Atenea, Málaga Sáiz López, Amelia (2001). Utopía y Género. Las mujeres chinas en el siglo XX. Edicions Bellaterra, Barcelona Sáiz López, Amelia (2021). “Relaciones entre feminismo, Estudios de mujeres y género en Asia Oriental. Coincidencias, consecuencias y reacciones”, en Joaquín Beltrán Antolín, (ed.) Asia Oriental. Transnacionalismo, sociedad y cultura. Edicions Bellaterra, pp., 23-44. Ueno, Chizuko. (2004). Nationalism and gender. ISBS. La bibliografía complementaria se especificará en el programa de la asignatura. Software En esta asignatura no se usa ningún software. Lista de idiomas Nombre Grupo Idioma Semestre Turno (TE) Teoría 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto (TE) Teoría 2 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
g101519a2024-25iENG.pdf
連絡先 氏名: アメリア・サイス・ロペス メール: amelia.saiz@uab.cat ⸻ 教育グループと言語 この情報は本書の最後に記載されています。 ⸻ 前提条件 学生は1年次および2年次のすべての単位を修了している必要があります。地理、人類学、歴史、政治、ICTに関する基礎科目、および東アジアの思想、前近代史、経済に関する必修科目で習得した知識が、東アジア社会のジェンダー分析を学ぶための基礎となります。 また、学術的およびその他の種類の英語のテキストを読む能力が求められます。 ⸻ 目的と位置づけ この科目の目的は、日本、韓国、中国におけるジェンダーシステムを研究・分析することです。ジェンダーシステムは、男性と女性の間の不平等な関係に基づいて社会を構造化するものであり、その不平等はさまざまな形で現れ、受け入れられています。本講義では、社会史的観点からジェンダーが政治・経済・社会分野に与える影響を研究し、女性の社会的地位に焦点を当てます。 ⸻ 能力(コンピテンシー) • 東アジアにおける異なる社会環境を比較し、批判的に評価する能力 • 批判的思考と論理的推論を発展させ、それを母国語および他言語で効果的に伝える能力 • 自主学習戦略の開発 • 自身の作業の品質を保証する能力 • 東アジアの社会と社会過程の特徴を理解する能力 • 東アジア社会におけるジェンダー不平等のメカニズムとその拡散について理解する能力 • 東アジア研究に関連する情報通信技術(ICT)リソースを活用して情報を収集、分析、提示する能力 • 東アジアの歴史、価値観、信念、イデオロギーを理解し、社会問題や現象を批判的に評価する能力 • 多様性と多元性を尊重する能力 • ジェンダー平等を尊重する能力 • 紛争解決能力 • 柔軟性を持ち、新たな状況に適応する能力 ⸻ 学習成果 • 政治学、経済学、社会学に関する情報検索プロセスの結果を評価し、知識を更新する能力 • 東アジアの異なる社会環境を比較し、批判的に評価する能力 • 批判的思考と論理的推論を発展させ、それを母国語および他言語で効果的に伝える能力 • 自主学習戦略の開発 • 自身の作業の品質を保証する能力 • 東アジアの社会と社会過程の特徴を理解する能力 • 東アジア社会におけるジェンダー不平等のメカニズムとその拡散について理解する能力 • 東アジアの歴史、価値観、信念、イデオロギーを理解し、社会問題や現象を批判的に評価する能力 • 多様性と多元性を尊重する能力 • ジェンダー平等を尊重する能力 • 紛争解決能力 • 政治学、経済学、社会学における専門用語を適切に使用する能力 ⸻ 内容 本講義では、日本、韓国、中国の社会をジェンダー視点から分析します。ジェンダーは、男性と女性の間の不平等な関係に基づき社会を構造化する分析カテゴリーです。この不平等は多様な形で現れ、社会構造のあらゆる側面に関与しています。そのため、東アジア社会の考察には、他の社会的要因や歴史的視点を考慮する必要があります。本講義では、各国における女性の社会的地位とジェンダー関係を学び、それらの共通点と相違点についても考察します。 ⸻ 活動と方法論 タイトル 時間 ECTS 学習成果 理論授業とテキスト分析 50時間 2 1, 2, 7, 6, 8, 4, 3, 11, 9, 10, 12, 13, 14, 5 実践活動 19.4時間 0.78 2, 7, 6, 8, 4, 3, 11, 9, 10, 12, 5 自主学習・研究 75時間 3 2, 7, 8, 4, 3, 9, 10, 5 本講義では、講義と実践的なクラスを組み合わせて学習を進めます。また、学生は仮想キャンパス/ Moodleに掲載される最新情報を随時確認する必要があります。課題や試験の締切は仮想キャンパスにて通知され、厳守しなければなりません。 ⸻ 評価 継続評価 評価活動 配分 時間 ECTS 学習成果 実践課題 30% 3時間 0.12 1, 2, 7, 6, 8, 4, 3, 11, 9, 10, 12, 13, 14, 5 2つのテスト 70% (35%+35%) 2.6時間 0.1 1, 2, 7, 6, 8, 4, 3, 11, 9, 10, 12, 13, 14, 5 評価基準は、ジェンダーの社会的特徴を分析する能力、学習過程で得た知識の適用力、理論的議論の発展、社会分析の証拠、正確かつ批判的な個別の論述、適切な文献の使用を重視します。 ⸻ 使用ソフトウェア 本講義では特定のソフトウェアを使用しません。 ⸻ 言語リスト グループ 言語 学期 ターン (TE) 理論 1 スペイン語 2学期 午前-混合 (TE) 理論 2 スペイン語 2学期 午前-混合
通訳翻訳学部、一般科目