Curso Identificación, Prevención e Intervención frente a la Violencia Machista
Curso Identificación, Prevención e Intervención frente a la Violencia Machista
Course on Identification, Prevention and Intervention against Gender Violence
ジェンダーに基づく暴力の特定、防止、介入に関するコース
講義(地域言語)
~内容~
Módulo 1: ACERCAMIENTO CONCEPTUAL: evolución normativa y conceptual
Acercamiento normativo y conceptual: evolución.
¿Qué es la violencia de género? ¿Y la violencia machista? Notas características y diferenciación con otras violencias interpersonales.
El ciclo de la violencia desde el sistema sexo-género.
El acoso sexual, acoso por razón de sexo y otras formas de acoso discriminatorio: marco normativo, delimitación conceptual, identificación y abordaje.
Recursos y fuentes.
Módulo 2: VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD
Sexismo y violencia de género en la juventud.
Influencia de los micromachismos y los mitos del amor romántico en las relaciones de pareja entre jóvenes.
Signos de alarma: cómo detectar la violencia machista en la juventud.
Algunas claves para entender: ¿Por qué es tan difícil romper si existe violencia de género en las relaciones de pareja?
Cómo orientar ante situaciones de violencia de género entre jóvenes y/o adolescentes.
Módulo 3: VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
Aclarando conceptos y nociones básicas en Diversidad Sexual e Igualdad de Género.
Sistema sexo-género. Socialización diferenciada y sus discriminaciones.
La diversidad de género y afectivo-sexual.
LGTBIQ+. La homofobia/ LGTIQ+fobia. Tipos, características, datos, consecuencias.
El acoso escolar homofóbico (AEH).
La educación para la diversidad afectivo sexual.
Normativa y buenas prácticas.
Módulo 4: MASCULINIDADES Y CULTURA DE LA NO VIOLENCIA
Acercamiento sociológico a las masculinidades.
Las masculinidades y su relación con la violencia de género.
Pornografía, masculinidades y cultura de la violación.
Claves para la promoción de masculinidades igualitarias, saludables y positivas.
Módulo 5: VIOLENCIA SIMBÓLICA
Poniendo nombre a las violencias.
Claves para una alfabetización mediática.
Por una ciudadanía activa y unas organizaciones responsables.
Módulo 6: VIOLENCIA DE GÉNERO Y TICs. CONTENIDOS
Introducción a la ciberviolencia de género.
Escenarios de violencia digital.
Intimidad y protección de datos.
Módulo 7: ACOSO SEXUAL EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Prevalencia del acoso sexual en la universidad.
Determinantes sociales del acoso sexual en la universidad.
Prevención del acoso sexual.
Módulo 8: LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA
La violencia machista en los contextos universitarios.
El Protocolo de Prevención e intervención frente al acoso sexual, por razón de sexo y otras formas de discriminación y violencias machistas.
Protocolo de Protección para Víctimas de Violencia de Género que trabajen o estudien en la UA.
El Punto Violeta de la UA.
Derechos de las víctimas de violencias machistas en el ámbito de la Universidad de Alicante.
~評価~
La evaluación consta del cumplimiento de un test en línea por cada uno de los módulos sin límite de oportunidades. Se requiere la aprobación del test para pasar al siguiente módulo.
Al finalizar todos los módulos se debe superar otro test en línea respecto a los contenidos abordados en el curso. La nota mínima para aprobar el test será de un 6/10 (un 60% de aciertos para superarlo). Dispondrás de 5 intentos para superarlo.
Las respuestas incorrectas no restan.