Los objetivos generales de esta asignatura confluyen en el propósito de dotar al estudiante de un conjunto de fórmulas comunicativas y contenidos gramaticales, léxicos, fonéticos, y aspectos socioculturales con los que se contribuirá al desarrollo progresivo de su competencia comunicativa en español y a la mejora de su expresión oral y escrita.
Asimismo, se pretende reforzar la confianza del estudiante en los conocimientos ya adquiridos, en su capacidad de autoaprendizaje y en el desarrollo de estrategias de trabajo personal y en colaboración con los demás.
2.2 Objetivos específicos:
Específicamente, en esta asignatura se pretende que el estudiante:
Conozca y domine los distintos tiempos del pasado del modo Indicativo.
Adquiera una base sólida respecto al uso del presente del modo Subjuntivo y los modos Imperativo y Condicional.
Use con corrección los distintos usos de los pronombres personales, los conectores que se usan en la expresión oral y escrita, etc.
Distinga y utilice distintas funciones comunicativas de la lengua para: expresar opiniones y sentimientos, formular preguntas en distintos contextos (en la familia, la comunidad, servicios, etc.), relatar experiencias pasadas, hablar de acciones y situaciones futuras, formular hipótesis, expresar deseos, aconsejar, etc.
Comprenda y produzca textos sobre temas que le son familiares.
Se familiarice con el nivel de registro tanto del vocabulario como de las expresiones presentadas en clase.
3. COMPETENCIAS
3.1 Cognitivas o conceptuales
Comprender textos orales y escritos en español dentro de un contexto o registro concreto.
Conocer y comprender las reglas básicas de funcionamiento del español y saber utilizarlas para comunicarse de manera adecuada a su nivel de competencia lingüística.
Organizar y planificar un texto oral y escrito.
Conocer y comprender culturas y costumbres de otros países.
Saber adecuarse a cada situación concreta sabiendo escoger entre los varios medios, formas y registros de comunicación.
3.2 Instrumentales o procedimentales
Producir textos orales y escritos en griego adecuándolos a un contexto o registro concreto.
Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida.
Interactuar y mediar en diferentes contextos y situaciones.
Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo.
Participar activamente en discusiones de grupo.
Organizar y supervisar el propio aprendizaje, tomar decisiones y autoevaluarse.
Aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.
3.3 Actitudinales y sociales
Responsabilizarse del propio proceso de aprendizaje e incrementar su autonomía.
Adaptarse a nuevas situaciones.
Potenciar su relación con otras culturas y su competencia intercultural.
Fomentar una actitud reflexiva y crítica basada en la tolerancia y en el respeto hacia las formas socioculturales distintas a la propia.
Concienciarse de la necesidad de saber comunicarse en distintas lenguas en la formación y futura actividad de cualquier profesional.
7. EVALUACIÓN
Prueba escrita
Prueba oral
La evaluación final, que será presencial en todas las modalidades, constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior. Para realizar la prueba oral, se deberá haber superado previamente la prueba escrita. La fecha concreta del examen oral de cada alumno se publicará junto con los resultados del examen final escrito. En ambas pruebas se abordarán tanto los contenidos como las destrezas correspondientes al nivel B1 según el MCERL.
Esta asignatura es cuatrimestral. Los alumnos contarán con dos convocatorias de exámenes oficiales: enero/febrero y junio/julio para el primer cuatrimestre y junio/julio y septiembre para el segundo cuatrimestre. Si se aprueba el examen escrito, pero se suspende el examen oral en la primera convocatoria no será obligatorio volver a presentarse al examen escrito en la segunda convocatoria.
7.1 Examen final
La evaluación final, que será presencial en todas las modalidades, constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior.